María recibe la noticia de la muerte de su madre junto con un montón de incógnitas. ¿Qué hacía en un avión rumbo a Nueva York justo cuando murió? ¿Por qué no le había dicho a nadie que se iba? ¿Fue repentino o sabía que iba a fallecer? Según va averiguando detalles, María se da cuenta de que no su madre era la persona que creía, la ve como una auténtica desconocida y, lo que es peor, es consciente de que nunca se ha interesado por saber más de ella, su juventud, su familia.... Y ahora ya es demasiado tarde. Su padre y su hermano no parecen tener ninguna intención de ayudarle en esta investigación, por lo que tendrá que darse prisa en averiguar todo lo que pueda ella sola, antes de que nazca su bebé dentro de unos meses.
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de noviembre de 2016
domingo, 6 de noviembre de 2016
Pídeme lo que quieras
Dejo mi reseña de la saga hasta el momento, a falta de leerme el último volumen.
Novelas romantico-eróticas al más puro Cincuenta Sombras de Grey. Una joven secretaria se ve seducida por su atractivo jefe, Eric Zimmerman el cual, además de millonario, tiene ciertas aficiones desconocidas para Judith. Por supuesto, además de practicar todo tipo de situaciones sexuales, ambos se enamorarán enfermizamente del otro, sin querer reconocerlo en ningún momento, lo que hará que te den ganas de entrar en la historia para hacerles espabilar en más de una ocasión.
Por lo demás, obviando las partes eróticas, una novela romántica divertida y entretenida, con la que coges cariño incluso a los personajes secundarios. El tercero (último para mí hasta la fecha) es más romántico y menos erótico. Parece que en las novelas también la rutina se hace notar :P
sábado, 5 de noviembre de 2016
Una tienda en París
De nuevo de la mano de Máxim Huerta viajamos a ese París que tanto le gusta, en esta ocasión al de los felices años veinte, donde conoceremos desde cómo vivían las clases más humildes hasta las extravagantes fiestas de pintores, coleccionistas y modelos.
Teresa vive en Madrid una monótona y aburrida existencia desde que su único novio desapareció. De casa de su estricta tía a su despacho en la oficina familiar y vuelta. Apuntarse a clases de pintura es lo más arriesgado que ha hecho en muchos años, y encima se ve frustrada porque su viejo profesor se niega a dejarles salir del blanco y negro.
Hasta que un día, paseando, ve un simple cartel que cambiará su vida: Alice Humbert, tejidos de los Vosgos. Como si fuera una parte de su propio cuerpo el cartel tira de ella y la empuja a cambiar su vida de raíz. De la mano de estas dos increíbles mujeres viajaremos de una a otra época y descubriremos una de las historias más románticas que he leído últimamente. Alice y su valentía para salir adelante en un París creado solo para personas fuertes y sin escrúpulos, harán que no quieras parar de leer.
Hasta que un día, paseando, ve un simple cartel que cambiará su vida: Alice Humbert, tejidos de los Vosgos. Como si fuera una parte de su propio cuerpo el cartel tira de ella y la empuja a cambiar su vida de raíz. De la mano de estas dos increíbles mujeres viajaremos de una a otra época y descubriremos una de las historias más románticas que he leído últimamente. Alice y su valentía para salir adelante en un París creado solo para personas fuertes y sin escrúpulos, harán que no quieras parar de leer.
martes, 5 de abril de 2016
Contra el viento del norte
Novela y su continuación, de Daniel Grattauer.
Es una historia típica del siglo XXI y la Era de la Comunicación, tan natural que tiene la peculiaridad de hacerte pensar: pues puede pasar, por qué no.
Todo comienza cuando Emmi decide cancelar una suscripción de uno de esos clubs que habitan en internet, y para ello debe enviar un mail. Correo que recibe Leo, un extraño con una dirección electrónica muy parecida a la del citado club. Su relación comienza a forjarse cuando ella insiste en escribir y él se ve obligado a contestar, informando de su equivocación. Muy lejos de borrar el correo y dejarlo pasar, Emmi insiste en dar y pedir explicaciones, hasta que su relación se convierte en una entrañable amistad.
Como suele ocurrir con estas ciber amistades, pasado un tiempo comienzan las dudas: ¿deberíamos conocernos? ¿Ésto se considera infidelidad hacia mi pareja? Si no es importante, ¿por qué no le he contado nada?
Poco más puedo contaros, porque no quiero desvelar sus idas y venidas. Pero sí os aviso que son libros que se leen en un pis pas, en un fin de semana has devorado ambos, son buenos para desengrasar o utilizar de transición entre otros más "pesados", pero no por eso son de inferior categoría. Sobre todo el primero (porque el segundo es cierto que se repite un poco) te alegra, entristece, emociona y te enganchará.
viernes, 26 de febrero de 2016
Todas las hadas del reino
Como suele ser habitual en los libros de Laura Gallego, aunque se cataloguen como literatura juvenil estoy segura de que a cualquiera con un poco de imaginación le parecerán fascinantes. Éste que nos ocupa no es una excepción, y ha resultado ser mucho más especial de lo que esperaba. Es de esos libros que te están gustando tanto, que ya desde el principio estás sufriendo porque no quieres que se termine.
En mi caso particular, una romántica a la que le encantan los cuentos de hadas y las películas de Disney, Todas las hadas del reino ha tenido especial calado. Relata la historia de un hada, como las de los cuentos, con unos cuantos ahijados repartidos por el mundo, a los que tiene que ir acudiendo en función de sus deseos. Pero los cuentos siempre son más sencillos que la realidad. Cuando en la vida real un joven empleado en las caballerizas se enamora de la princesa heredera de un gran reino, no es fácil conseguir su corazón. Y si te encierran en una torre hasta que seas mayor de edad, quizá sea prudente que no pruebes a lanzar tu melena para que suba por ella un caballero, o puedes acabar con un buen dolor de cabeza y sin pelo. Con estas dificultades se encuentra Camelia, nuestra hada madrina que se convierte en protagonista de este precioso cuento.
Recomendable de 10 a 99 años, fantasioso, entretenido, mágico. Genial.
martes, 2 de febrero de 2016
Justo antes de la felicidad
Hola a todos. Os presento un libro que me recomendaron hace poco, y que me ha encantado. Cuenta la historia de Julie, una joven madre soltera que tiene que renunciar a sus estudios, sus sueños e incluso a su dignidad (es lo que tienen los trabajos basura) para poder sacar adelante a Lulú, su bebé de dos añitos. Trabaja como cajera en un supermercado, y no puede evitar que se le escape una lágrima tras la enésima amenaza que le ha lanzado su jefe. Quiere la casualidad que Paul lo vea y se decida a hablar con ella para tratar de sacarle una sonrisa. De esa forma se iniciará entre ellos una extraña amistad que, sin haberlo planeado, cambiara sus vidas para siempre.
Una preciosa novela que os obligará a leer sin parar, y os emocionará hasta las lágrimas. Ojo en el bus, metro o similar.. os pueden mirar raro ;)
Etiquetas:
2016,
amor,
drama,
felicidad,
L,
multiprotagonista,
superación
domingo, 23 de agosto de 2015
La saga de los malditos
La saga de los
malditos, de Chufo Lloréns. Novela basada en las continuas persecuciones
sufridas por el pueblo judío, que intercala a lo largo de sus páginas las
vicisitudes de dos familias: los Abranavel, en el siglo XIV toledano y
los Pardenvolk en el Berlín de los 30.
De forma
perfectamente diferenciada narra la vida de estas familias. Por un lado
seguiremos a Esther, a quien su padre ha concertado boda con el hijo de un
importante rabino, por el que Esther no siente más que compasión. Su corazón
pertenece a Simón, un joven obrero al que su padre jamás aprobará. De cualquier
forma, la persecución a la que se verá sometido su pueblo harán que su amor
pase a un segundo plano, superado por la necesidad de sobrevivir.
Por otro lado,
en la Alemania de 1930, la familia Pardenvolk comienza a temer que la
historia continúe repitiéndose tras la victoria de Hitler, y tratan de ponerse
a salvo antes de que se desate la terrible guerra. Lloréns nos guía a través de
las peripecias por sobrevivir de
los hijos de Pardenvolk, medio judíos, en un ambiente cada vez más
hostil.
Un libro
fantásticamente recreado y ambientado, quizá relatado con excesivo detalle,
aunque en ningún momento se hace pesado. Como ejemplo, un párrafo en el que
"se abre una puerta":
jueves, 16 de abril de 2015
Yo antes de ti
Esta opinión la diré en pocas palabras: si quieres leer un historia preciosa, que hable del amor en el sentido más amplio y que te haga llorar a moco tendido... Adelante, ésta es la tuya.
Sin destripar nada de la novela, al menos no más que lo que ocurre en las primeras páginas, diré que cuenta la vida de Will, un joven empresario de éxito que es atropellado por una moto viéndose, de repente y de forma irreversible, en una silla de ruedas sin poder moverse. Por otro lado, conocemos a Louisa, una joven de cuyo empleo depende el sustento de toda su unidad familiar y que, de improviso, acaba de ser despedida.
A partir de aquí sus existencias se unen, pues Louisa comenzará a trabajar como cuidadora de Will, creándose entre ellos una relación no siempre agradable. ¿Cómo entablar relación con alguien que no quiere ni estar en tu misma habitación? ¿Cómo hacer ver al otro que entiendes lo que siente, cuando es imposible que puedas hacerte la más mínima idea? Sin duda, una oportunidad para reflexionar.
Ardiente verano
No, no he decidido dar un giro a mi biblioteca y lanzarme al porno... Lo que ocurre es que, por primera vez, me he metido en un grupo de lectura online, para ver cómo era la experiencia, y casualmente ésta ha sido la lectura para esta semana. ¿Qué puedo deciros? Francamente, el hecho de ser erótica no me ha echado para atrás, no tenía prejuicios en ese sentido, pero si es verdad que he acabado leyéndola por la historia romántica de fondo (que también la hay), porque tanta escenita ya se me hacía pesada y repetitiva... Qué si, que leer una o dos tiene su punto, es entretenido y llama la atención. Pero cuando llevaba media docena en 50 páginas, añadido a la falta de vocabulario/imaginación de la autora, empecé a saltármelas.
La historia comienza cuando María decide volver un verano con su hijo adolescente al pueblo de su ex marido, recientemente fallecido. Parece que no hay nada que María deteste más que el campo, los bichos y todo lo relacionado con el pobre pueblo. Sin embargo, en cuanto conoce a un misterioso hombre, que le enseña de todo menos el rostro, comienza incluso a divertirse.
Obviamente, a partir de aquí todo el interés de la novela pasa por descubrir quién es el misterioso galán (por descubrirlo María. El lector, con muy poquita intuición, lo adivina en la página 3...).
sábado, 4 de abril de 2015
La felicidad es un té contigo
Bueno, pues os presento al típico libro que lees basándote en lo que te dice la portada... y del que finalmente descubres que no tiene nada que ver con lo que imaginaste.
A pesar de eso, la historia es curiosa pero, al menos a mí, no me ha sorprendido ni me ha llamado mucho la atención. Podría haber sido más romántico, mas gracioso, más misterioso... pero en todo da la sensación de que se queda a medias y no termina de cuajar.
La historia comienza presentándonos a Atticus, un joven inglés, hijo y heredero de una importante editorial, de la cual depende una pequeña revista literaria en Madrid, donde trabajan Berta y sus cuatro empleadas. Se inicia la trama con este joven inglés desaparecido, y encomendándose su búsqueda a Manchego, un castizo inspector a la espera del caso que lance definitivamente su carrera.
Seguiremos al inspector en la investigación de esta misteriosa desaparición, conociendo a la vez la vida de estas redactoras, cuyo puesto lamentablemente cuelga de un hilo.
miércoles, 18 de marzo de 2015
¡Muuu!
Érase que se era una vaca que quería ser feliz. Y creía que lo era hasta que descubre a su toro montándoselo con otra. Pues así comienza esta divertida novela de David Safier, "Muuu". Y si, todo el libro esta narrado por Lolle, una vaca que descubre en un triste día que las personas ¡comen vacas! Y lo que es peor, que piensan sacrificar a toda su vacada, y ella es la única que lo sabe. Lástima que sea tan difícil convencer a sus amigas, porque éstas, como los humanos, se aplican aquello de "si no lo veo, no lo creo".
Sin embargo, Lolle tiene la suerte de conocer a un lindo gatito que le habla de un maravilloso lugar donde la gente no come vacas. Es más, las cuidan y respetan como a diosas: la India. La nueva meta de la vaca será convencer a su vacada de que hay que salir de ahí y llegar a la India. Sabe que estará al menos a dos días andando, o incluso tres... en el fin del bosque, seguro, pero valdrá la pena.
¿Conseguirá Lolle que sus amigos le sigan? ¿Podrían unas simples vacas atravesar el mundo solas y sin levantar sospechas? ¿Llegarán a la India? ¿Encontrarán la felicidad? Para descubrir todo esto tendréis que leer la novela. Os adelanto que se lee rápidito, no es nada del otro mundo, pero te engancha a seguir para conocer las absurdas aventuras que viven, y tiene unos puntos de humor que seguro te harán sonreír.
viernes, 6 de febrero de 2015
La boda de Kate
Os dejo mi opinión de la última novela (¡novelón!) de Marta Rivera de la Cruz, la cual creo que no que debierais dejar pasar la oportunidad de leer.
En ella, conocemos a la adorable Kate, que se encuentra de golpe y porrazo a sus setenta primaveras, con un antiguo conocido (de su misma quinta) dispuesto a casarse con ella.
Pese a lo que esta frase inicial implica, no esperéis encontrar una cursilería, ni tan siquiera una novela romántica. En este libro hay amor, si, pero Amor con mayúscula. Por la familia, los amigos, la pareja, el trabajo... y por los libros. Porque lo interesante es que no todo gira en torno a esta pareja, si se casan o no, y su historia para entender cómo han llegado hasta este punto. Lo mejor es que se entrecruzan las vidas del resto de personajes, haciendo que quieras seguir leyendo más de cada uno de ellos, pero a la vez quieras volver a leer del que se habló antes... Toda la información que Marta suministra es importante y toda querrás devorarla.
Entre todas estas vidas se presta especial importancia a un tío de Kate, Albert Salomon, un antiguo escritor que pasó su vida sin pena ni gloria pero que, por diversas circunstancias, une a todos los personajes en torno a sus obras.
Con trepidante ritmo a partir de la mitad del libro, no podréis (ni querréis) separaros de este peculiar grupo hasta que todas las piezas del puzle terminen de encajar.
sábado, 17 de enero de 2015
A Nueva York por un piso
Pues sí. Empecé con los TBOs de Esther y sigo nostálgica y romanticona :) Y ahora le toca el turno a una autora que, imagino, la mayoría de mujeres lectoras conocerán: Concha Linares-Becerra, la cual desarrolló la mayor parte de su trabajo entre los años 30 y 40, aunque su última obra publicada es de 1981.
El subtítulo de la novela que nos ocupa es La odisea de una pareja que pretendió casarse, y reconozco que, a pesar de la simplicidad del argumento, me ha entretenido leerlo y hasta me han intrigado sus últimas páginas. Sin realizar spoilers, como siempre, solo adelantaré que comienza la historia con Sol y Dari, una pareja de novios oficinistas, sin muchos posibles con los que poder realizar su sueño de casarse y conseguir un modesto pisito en el que empezar su nueva vida. La oportunidad se abre a sus ojos cuando aparece una pareja de hermanos neoyorquinos, algo desequilibrados al parecer, que precisan de la compañía de unos secretarios-enfermeros durante un solo mes, pagando buen sueldo americano. Eso sí, la pareja empleada también habrá de ser de hermanos. Y allá que se lanzan Dari y Sol en la mentira, a costa de ganar en un mes la cantidad suficiente para la boda, el piso y solventar sus deudas.
Claro, las cosas no son siempre tan fáciles. La gran Manzana deslumbra a cualquiera, y más a una pareja de jovencitos del Madrid de los 40, y deberán esforzarse más de lo pensado por mantener vivo su amor y su secreto a salvo.
miércoles, 30 de julio de 2014
¡Buenos días, princesa!
Se nota que estamos en verano, y que apetece leer novelas más ligeritas y entretenidas, ¿verdad? Hacia tiempo que había echado el ojo a las novelas del escritor de adolescentes de moda, Blue Jeans, pero debe ser este calor el que me ha animado a leer la primera en este momento.
Como digo, es un libro sin duda para quinceañeras y, al contrario que pasa con otros, como por ejemplo los Juegos del hambre, que gustan a cualquier edad, éste no creo que salga de los institutos... Sus historias simples y predecibles, su lenguaje repetitivo y la lentitud con la que transcurre la acción no son las mejores cualidades de un libro para quien gusta de leer, pero si sirve para que los jóvenes se inicien en esta afición, ¡bienvenido sea!
El argumento no está del todo mal: un grupo de chicos marginados y aislados en el instituto se van conociendo y forman El club de los Incomprendidos. Entre ellos se defenderán de los abusones, se ayudarán para rendir mejor en clase, se apoyarán con sus problemas familiares y, como no, se enamorarán. Aunque nadie dijo que el amor siempre fuera sencillo... ¡y menos a esa edad!
A lo largo de sus páginas iremos descubriendo las experiencias de estos seis jóvenes, un poco precoces en mi opinión... :o)
domingo, 2 de junio de 2013
Violetas para Olivia
"Violetas para Olivia" se trata de una novela en la que se narran, de forma entrelazada, las historias de amor de las mujeres de tres generaciones de la familia Martínez-Durango.
La historia comienza cuando Madelaine regresa a la casa palacio familiar tras el fallecimiento de una de sus tías. Allí, además descubre que ha sido necesario contratar un fiscalista, pues Hacienda está encima del patrimonio familiar. Parece que su anciana tía ha descuidado las cuentas, y tanto sus tierras como su futuro se enfrentan a una seria amenaza...
Es un libro en el que se tratan cuestiones como el caciquismo existente en las zonas rurales, el poder de los terratenientes en los pequeños pueblos, los intereses entre familias para unir patrimonios en pleno siglo XXI, el poder de la sangre y la herencia en nuestras decisiones, el duelo entre el deseo y lo correcto y secretos de familia que es mejor mantener enterrados.
Pese a tener un final bastante predecible, está contada de forma muy amena, como digo, entretejiendo historias de tres generaciones, saltando de una a otra para desentrañar la trama principal. Pese a los continuos cambios de época no se hace complicada, sino más interesante.
jueves, 23 de mayo de 2013
La vida después
A todo aquel que no haya leído aún "La vida después", tengo que recomendarle, sin duda alguna, que no tarde en hacerlo. Es una historia preciosa, contada de forma tan bien ilustrada que te parece estar viendo una película. De hecho, puede decirse que son dos historias las que se cuentan, a cual más entrañable. Si bien es cierto que desde el principio me enganchó la historia de Victoria, es a partir de la mitad del libro cuando no pude dejar de leer.
La historia comienza con Victoria volando de Nueva York, donde vive con su marido, para dirigirse a Madrid, al funeral de su mejor amigo, del que había sido inseparable durante casi 30 años, pero al que no ha podido ver durante los últimos tiempos. Aún así, su relación era tan estrecha que Victoria se siente una incomprendida en el funeral, pues nadie se compadece de ella, aunque se siente con más derecho que la propia viuda. Pero claro, es que Marga nunca le cayó muy bien ni creía que mereciera ser la esposa de Jan...
Pese a todo esto, no es una novela de celos, ni despecho, ni de "pelea de gatas". Como digo, hacia la mitad del libro se vuelve más adictivo, pues nos envuelve en una nueva historia de amor, de obligaciones, de amistad, de lealtad, responsabilidad, compromiso, ... Y es que, debido a un regalo inesperado, nos embarcamos en esa segunda historia, que nos lleva desde la Suecia de los años 20 al Berlín de Hitler, del París de los 60 a la Inglaterra y los Collages más exclusivos. Conocemos, gracias a un detallado perfil de cada personaje, cómo son, cómo sienten, con qué prejuicios y barreras se encuentran; qué sencillo es ser feliz cuando uno se centra en lo importante y es sincero y firme con uno mismo y con sus principios.
Como digo, uno de los puntos fuertes de la historia es lo bien descritos y detallados que están los personajes, logrando conseguir que casi sientas que les conoces de siempre. Pero, además, a pesar de las numerosas historias enlazadas que describe, todas tienen un principio y un fin y quedan perfectamente desarrolladas, sin ofrecer pinceladas que queden incompletas. Sin duda, recomendación absoluta.
viernes, 26 de abril de 2013
El susurro de la caracola
La verdad es que me había llamado la atención el argumento de este libro hacía tiempo, pero he de reconocer que mis prejuicios sobre el escritor me echaban para atrás. Màxim Huerta, un periodista del corazón... me daba la sensación de que iba a escribir cualquier "panfleto" que simplemente se vendería por el sello de Telecinco pero que carecería de todo interés literario. Debido a las constantes buenas críticas de ésta y sus nuevas obras me he lanzado a descubrir por mí misma su estilo. Y he de decir que no me arrepiento.
Ángeles es una mujer muy especial, que ha tenido una infancia difícil, marcada tanto por la relación de sus padres como por la estricta educación inculcada por su abuela. "No cortes las rosas del jardín, deben morir en el mismo sitio donde crecen". Su vida actual se limita al ir y venir a las casas de las vecinas, para quienes trabaja haciéndoles pequeños arreglos de ropa, la manicura, la cocina o lo que se tercie.
La vida cambia para ella cuando, un día paseando por la Gran Vía, ve como unos operarios están colgando el cartel de un nuevo estreno, "Los días más felices", y allí ve la imagen de Marcos Caballero, imagen con la que se obsesiona desde ese momento. A partir de entonces, toda su vida girará en torno a él: revisar cada revista, memorizar cada entrevista, recortar cada foto, ... Pero, ¿por qué empieza la novela con Ángeles en la cárcel?
sábado, 6 de octubre de 2012
Postdata: Te amo
Postdata: Te amo. Una novela romántica, emotiva, entrañable, triste y alegre.
Los protagonistas de esta historia son una pareja hecha a medida: son almas gemelas, tal para cual. Se conocieron en el instituto, han pasado juntos la mayor parte de su vida y se quieren y conocen como nadie. No sabrían como estar separados.
Cuando él muere, Holly recibe una serie de cartas que él le escribió durante sus últimos meses de vida, y que le ayudan a contener el mundo para que se desmorone bajo sus pies. Sabía que seguir adelante sería duro para su esposa, por eso le escribe mensajes de esperanza, de cariño, le anima a hacer un viaje con sus amigas, a seguir viviendo y disfrutar de cada instante, hasta que vuelvan a reunirse.
Ojo: Es realmente una historia tan bonita que ¡ni te das cuenta de que estás llorando en público! Llevad cargamento de kleenex al leerla...
Esta misma historia fue llevada al cine y, aunque no la he visto, si me han hablado muy bien de ella y parece que, excepto en el final, se ajusta al argumento del libro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)