Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

Pídeme lo que quieras


Dejo mi reseña de la saga hasta el momento, a falta de leerme el último volumen. 

Novelas romantico-eróticas al más puro Cincuenta Sombras de Grey. Una joven secretaria se ve seducida por su atractivo jefe, Eric Zimmerman el cual, además de millonario, tiene ciertas aficiones desconocidas para Judith. Por supuesto, además de practicar todo tipo de situaciones sexuales, ambos se enamorarán enfermizamente del otro, sin querer reconocerlo en ningún momento, lo que hará que te den ganas de entrar en la historia para hacerles espabilar en más de una ocasión. 

Por lo demás, obviando las partes eróticas, una novela romántica divertida y entretenida, con la que coges cariño incluso a los personajes secundarios. El tercero (último para mí hasta la fecha) es más romántico y menos erótico. Parece que en las novelas también la rutina se hace notar :P




Pan de limón con semillas de amapola


"Pan de limón con semillas de amapola", una de esas novelas que te entra por los ojos pero se queda grabada en el corazón. Cercana, sensible, familiar, una historia que deja huella. 

Anna y Marina son dos hermanas que se reencuentran gracias a la misteriosa herencia de una desconocida, la cual les cede un antiguo molino de pan en su pueblo de Mallorca. A ambas les distanciaron los estudios y la estricta educación de su madre hace muchos años, pero recuperarán su relación desde el primer momento. 

Anna se casó, tiene una difícil hija adolescente, y sigue viviendo en el mismo pueblo y la misma casa donde se criaron. 
Marina está soltera, tiene una pareja mucho más joven que ella y trabaja como médico para una ONG en África. 
Ambas se debatirán entre mantener sus vidas tal y como están o aprovechar la oportunidad que les brinda esta herencia y dar un cambio radical. Pero claro, nadie dijo que los cambios tengan que ser necesariamente a mejor... 

De lo mejor que he leído últimamente. 


sábado, 5 de noviembre de 2016

Agua del limonero


Clara Cobián queda destrozada cuando su profesor, Hinestrosa, rompe con ella. Tras sus años universitarios se esforzará por olvidarle hasta que, años después, recibe la oferta más interesante de su carrera: la oportunidad de viajar a Nueva York para realizar la biografía de  Greta Bouvier, la misteriosa viuda de uno de los millonarios más conocidos de la yet set. Sin embargo, la única condición es que Hinestrosa sea el que supervise el escrito. 

Tras debatirse mucho para tomar la decisión, finalmente acepta y de esta manera descubriremos la jugosa vida de la sra. Bouvier, cómo se puso el destino de su lado cuando conoció al que fue su esposo y qué le ha llevado a ser tan misteriosa y manipuladora. 

Por otro lado, Clara luchará por mantener a raya sus sentimientos, y por descubrir la verdad de la vida de los Bouvier y del propio Hinestrosa, cueste lo que cueste. 

Una novela que se lee del tirón, tanto por su lenguaje ágil y sencillo como por la intensidad de su trama. La empatía con la protagonista es inevitable, y pasarás las páginas temiendo descubrir algo que pueda perjudicarla. 




Una tienda en París


De nuevo de la mano de Máxim Huerta viajamos a ese París que tanto le gusta, en esta ocasión al de los felices años veinte, donde conoceremos desde cómo vivían las clases más humildes hasta las extravagantes fiestas de pintores, coleccionistas y modelos. 

Teresa vive en Madrid una monótona y aburrida existencia desde que su único novio desapareció. De casa de su estricta tía a su despacho en la oficina familiar y vuelta. Apuntarse a clases de pintura es lo más arriesgado que ha hecho en muchos años, y encima se ve frustrada porque su viejo profesor se niega a dejarles salir del blanco y negro. 
Hasta que un día, paseando, ve un simple cartel que cambiará su vida: Alice Humbert, tejidos de los Vosgos. Como si fuera una parte de su propio cuerpo el cartel tira de ella y la empuja a cambiar su vida de raíz. De la mano de estas dos increíbles mujeres viajaremos de una a otra época y descubriremos una de las historias más románticas que he leído últimamente. Alice y su valentía para salir adelante en un París creado solo para personas fuertes y sin escrúpulos, harán que no quieras parar de leer.


lunes, 22 de agosto de 2016

Las nieblas de Avalon


La Nieblas de Avalón, todo un clásico en la literatura fantástica-épica. Relata la historia del reinado de Artura y sus caballeros, pero desde el desconocido punto de vista de Morgana, que pasa de ser la villana a convertirse en esta historia en la heroína. Entendemos sus objetivos, sus pasiones, sus temores,.. 

Nada que ver con la historia de Arturo a la que estamos acostumbrados, a mí me ha dejado un poco fría. La verdad es que tanto el principio como el final se me han hecho un poco pesados; solo en el centro de la historia he conseguido disfrutar. Y, por otro lado, ha conseguido lo que es casi imposible: que me acaben cayendo mal todos los personajes, incluso los héroes de toda la vida: Arturo, Lanzarote, Ginebra... 


El club de las madres novatas


Como su propio nombre indica, esta novela es para madres novatas, así que la tenía pendiente hace algún tiempo. Ahora me alegro de no haberla leído antes. 

Y es que, aunque la mayor parte del libro está escrito de forma muy entretenida y alegre, no todo es fácil al comienzo de la maternidad, y esta novela pinta algunos aspectos con una realidad demasiado cruda para poder leerla con un recién nacido en tus brazos (en mi opinión). A pesar de ello, para leer más adelante, recomendable. 

Relata la historia de cinco mujeres, totalmente diferentes entre sí, que se apuntan a un taller en su centro de salud para madres primerizas. Allí acuden todas con sus carritos y con sus miedos, inseguridades y problemas personales a cuestas. Aunque ninguna está muy segura de que le resulte útil seguir yendo, ninguna falla, y sin darse cuenta van creando unos lazos que serán imposibles de romper y que les ayudarán a mantenerse todas en pie. 




martes, 5 de abril de 2016

El arte del pastel perfecto


Esta novela me ha sorprendido varias veces. La primera porque esperaba un libro de recetas; la segunda porque esperé una novela "pasable", tipo película de fin de semana que se deja ver pero no te marca; la tercera, después de leerla, porque me ha encantado y he disfrutado cada página. 

El arte del pastel perfecto es un libro escrito por la legendaria Kathleen Eaden, una ama de casa, esposa del dueño de unos famosos supermercados, que se dedicó a perfeccionar la elaboración de pasteles dulces y salados, y que parece ser que tenía un don innato para ello. 

Unos años después de su fallecimiento, la mencionada cadena decide poner en marcha un concurso para publicitar sus almacenes y buscar a su imagen, la nueva señoras Eaden, alguien capaz de igualarla en la elaboración de tales manjares. 

Al concurso se presentan cinco personas, a cual más dispar, que disputaran por conseguir el premio a la vez que tratan de poner en orden sus vidas privadas. 

Para las cocinillas, añadiré además que si bien no es un libro de recetas, sí que en el inicio de cada sección deja caer algún consejo y los pasos básicos para la elaboración de varios pasteles. 


viernes, 1 de mayo de 2015

Que sea la última vez...


Esta es la primera novela escrita por Máxim Huerta, pero no es la primera que he leído yo. Quizá por eso, tenía muchas expectativas puestas en ella... y no ha llegado a gustarme como las anteriores, aunque es verdad que a medida que avanzaba me ha ido enganchando poco a poco.

En esta ocasión narra la historia de una super famosa presentadora de televisión, de 61 años, que teme ser sustituida por nuevas y jóvenes caras, que está estancada y aburrida en su matrimonio y que tiene tiempo y dinero para gastar a espuertas. Eso, y que la mayoría de personajes secundarios, que no intervienen pero sí se nombran, son reales (tipo Tita Cervera, la Pantoja, Nieves Álvarez, etc) hacían que me resultara muy poco creíble, y me imaginaba una novela graciosa basada en Ana Rosa o la Campos. Y eso no me hacía ninguna gracia... 

Pero no. Cuando he dejado ese pensamiento de lado y me he decidido a darle una oportunidad objetiva, ha sido cuando ha empezado a entretenerme e interesarme lo que le sucede a Margarita Gayo, Marga, que es el nombre de nuestra protagonista. 

Como digo, se nota que es la primera, no es de sus mejores obras.. pero se deja leer. Eso sí, como acostumbra, Máxim nos deja con preciosas frases como "de vez en cuando, la vida te invita a tomar un café". 


miércoles, 18 de marzo de 2015

¡Muuu!


Érase que se era una vaca que quería ser feliz. Y creía que lo era hasta que descubre a su toro montándoselo con otra. Pues así comienza esta divertida novela de David Safier, "Muuu". Y si, todo el libro esta narrado por Lolle, una vaca que descubre en un triste día que las personas ¡comen vacas! Y lo que es peor, que piensan sacrificar a toda su vacada, y ella es la única que lo sabe. Lástima que sea tan difícil convencer a sus amigas, porque éstas, como los humanos, se aplican aquello de "si no lo veo, no lo creo". 

Sin embargo, Lolle tiene la suerte de conocer a un lindo gatito que le habla de un maravilloso lugar donde la gente no come vacas. Es más, las cuidan y respetan como a diosas: la India. La nueva meta de la vaca será convencer a su vacada de que hay que salir de ahí y llegar a la India. Sabe que estará al menos a dos días andando, o incluso tres... en el fin del bosque, seguro, pero valdrá la pena. 
¿Conseguirá Lolle que sus amigos le sigan? ¿Podrían unas simples vacas atravesar el mundo solas y sin levantar sospechas? ¿Llegarán a la India? ¿Encontrarán la felicidad? Para descubrir todo esto tendréis que leer la novela. Os adelanto que se lee rápidito, no es nada del otro mundo, pero te engancha a seguir para conocer las absurdas aventuras que viven, y tiene unos puntos de humor que seguro te harán sonreír. 


sábado, 17 de enero de 2015

A Nueva York por un piso


Pues sí. Empecé con los TBOs de Esther y sigo nostálgica y romanticona :) Y ahora le toca el turno a una autora que, imagino, la mayoría de mujeres lectoras conocerán: Concha Linares-Becerra, la cual desarrolló la mayor parte de su trabajo entre los años 30 y 40, aunque su última obra publicada es de 1981. 

El subtítulo de la novela que nos ocupa es La odisea de una pareja que pretendió casarse, y reconozco que, a pesar de la simplicidad del argumento, me ha entretenido leerlo y hasta me han intrigado sus últimas páginas. Sin realizar spoilers, como siempre, solo adelantaré que comienza la historia con Sol y Dari, una pareja de novios oficinistas, sin muchos posibles con los que poder realizar su sueño de casarse y conseguir un modesto pisito en el que empezar su nueva vida. La oportunidad se abre a sus ojos cuando aparece una pareja de hermanos neoyorquinos, algo desequilibrados al parecer, que precisan de la compañía de unos secretarios-enfermeros durante un solo mes, pagando buen sueldo americano. Eso sí, la pareja empleada también habrá de ser de hermanos. Y allá que se lanzan Dari y Sol en la mentira, a costa de ganar en un mes la cantidad suficiente para la boda, el piso y solventar sus deudas. 

Claro, las cosas no son siempre tan fáciles. La gran Manzana deslumbra a cualquiera, y más a una pareja de jovencitos del Madrid de los 40, y deberán esforzarse más de lo pensado por mantener vivo su amor y su secreto a salvo. 

Como lectura rápida entre tomos espesos... recomendable. (3/5)


domingo, 22 de diciembre de 2013

La vida cuando era nuestra


Lola y Matías regentan una pequeña librería de viejo. Un pequeño local, en los años 50, donde compran, venden y cambian libros y novelitas. Sin embargo, Lola no está pasando por su mejor momento. Antes de la guerra su vida era feliz, trabajaba en una editorial, su marido se desvivía por ella, llevaban un buen nivel de vida, ... Pero todo eso cambió. Ahora tiene la sensación de que su vida ya no es suya, y que solo se mueve arrastrada por el paso del tiempo. Cogieron preso a Matías, perdieron sus trabajos, su piso, y se se ven obligados a subsistir cambiando novelas y vendiendo gomas de borrar. 

Sin embargo, sus ilusiones dan un vuelco cuando un buen día Matías decide exponer en el escaparate un libro que le ha encantado: "La niña de los cabellos de lino". Una cliente extranjera lo ve y se interesa por él, y tarde a tarde Lola y ella comienzan a leerlo juntas y a desgranar la vida de la pequeña Rose, una huérfana que no termina de encontrar su sitio y a la que acaban por coger un extraño cariño. Rose no solo empezará a cambiar la mentalidad de Lola si no que, sin darse cuenta, va a cambiar su vida por completo. 




domingo, 2 de junio de 2013

Violetas para Olivia


"Violetas para Olivia" se trata de una novela en la que se narran, de forma entrelazada, las historias de amor de las mujeres de tres generaciones de la familia Martínez-Durango. 

La historia comienza cuando Madelaine regresa a la casa palacio familiar tras el fallecimiento de una de sus tías. Allí, además descubre que ha sido necesario contratar un fiscalista, pues Hacienda está encima del patrimonio familiar. Parece que su anciana tía ha descuidado las cuentas, y tanto sus tierras como su futuro se enfrentan a una seria amenaza...

Es un libro en el que se tratan cuestiones como el caciquismo existente en las zonas rurales, el poder de los terratenientes en los pequeños pueblos, los intereses entre familias para unir patrimonios en pleno siglo XXI, el poder de la sangre y la herencia en nuestras decisiones, el duelo entre el deseo y lo correcto y secretos de familia que es mejor mantener enterrados. 

Pese a tener un final bastante predecible, está contada de forma muy amena, como digo, entretejiendo historias de tres generaciones, saltando de una a otra para desentrañar la trama principal. Pese a los continuos cambios de época no se hace complicada, sino más interesante. 



viernes, 26 de abril de 2013

El susurro de la caracola


La verdad es que me había llamado la atención el argumento de este libro hacía tiempo, pero he de reconocer que mis prejuicios sobre el escritor me echaban para atrás. Màxim Huerta, un periodista del corazón... me daba la sensación de que iba a escribir cualquier "panfleto" que simplemente se vendería por el sello de Telecinco pero que carecería de todo interés literario. Debido a las constantes buenas críticas de ésta y sus nuevas obras me he lanzado a descubrir por mí misma su estilo. Y he de decir que no me arrepiento. 

Ángeles es una mujer muy especial, que ha tenido una infancia difícil, marcada tanto por la relación de sus padres como por la estricta educación inculcada por su abuela. "No cortes las rosas del jardín, deben morir en el mismo sitio donde crecen". Su vida actual se limita al ir y venir a las casas de las vecinas, para quienes trabaja haciéndoles pequeños arreglos de ropa, la manicura, la cocina o lo que se tercie. 

La vida cambia para ella cuando, un día paseando por la Gran Vía, ve como unos operarios están colgando el cartel de un nuevo estreno, "Los días más felices", y allí ve la imagen de Marcos Caballero, imagen con la que se obsesiona desde ese momento. A partir de entonces, toda su vida girará en torno a él: revisar cada revista, memorizar cada entrevista, recortar cada foto, ... Pero, ¿por qué empieza la novela con Ángeles en la cárcel?


miércoles, 2 de mayo de 2012

Volver a empezar


De Patricia Gaffney.
Una entretenida novela que toca diferentes temas, como la familia, el rencor, el amor, la infidelidad, la desconfianza, el miedo a la realidad...
La historia comienza con la muerte del marido de Carrie, y es contada de forma muy interesante ya que, para explicarla, se van turnando las voces femeninas de tres generaciones de la misma familia: Carrie, su madre, y su hija. Gracias a esta muerte se producen momentos de tensión, de sinceridad, y tratan de enderezarse los errores cometidos por todas en el pasado.
Puede que no sea el mejor libro del año, pero sin duda es muy recomedable por lo bien escrito, y porque nos recuerda qué implica ser mujer...