Mostrando entradas con la etiqueta Maxim Huerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maxim Huerta. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2016

Una tienda en París


De nuevo de la mano de Máxim Huerta viajamos a ese París que tanto le gusta, en esta ocasión al de los felices años veinte, donde conoceremos desde cómo vivían las clases más humildes hasta las extravagantes fiestas de pintores, coleccionistas y modelos. 

Teresa vive en Madrid una monótona y aburrida existencia desde que su único novio desapareció. De casa de su estricta tía a su despacho en la oficina familiar y vuelta. Apuntarse a clases de pintura es lo más arriesgado que ha hecho en muchos años, y encima se ve frustrada porque su viejo profesor se niega a dejarles salir del blanco y negro. 
Hasta que un día, paseando, ve un simple cartel que cambiará su vida: Alice Humbert, tejidos de los Vosgos. Como si fuera una parte de su propio cuerpo el cartel tira de ella y la empuja a cambiar su vida de raíz. De la mano de estas dos increíbles mujeres viajaremos de una a otra época y descubriremos una de las historias más románticas que he leído últimamente. Alice y su valentía para salir adelante en un París creado solo para personas fuertes y sin escrúpulos, harán que no quieras parar de leer.


viernes, 18 de julio de 2014

La noche soñada


Retomamos las reseñas en el blog con la nueva novela de Màxim Huerta ganadora, además, del Premio Primavera de este año. Como comenté en la lectura anterior de este autor, he descubierto, a pesar de su faceta más televisiva, a uno de mis escritores preferidos. Su forma de narrar y los originales argumentos de sus novelas harán que a vosotros tampoco os defraude. 

En esta ocasión nos colamos en la vida de Justo, un pequeño del pueblo de Calabella, en la Costa Brava, que comienza contándonos que tiene en marcha un plan perfecto para conseguir el mejor objetivo posible: ser feliz. Y, como no podía ser de otro modo, dicho plan comenzará en la noche de San Juan, cuando todos los deseos pueden hacerse realidad. 

A lo largo de la historia conoceremos a la familia de Justo: su adorable madre Teodora, a la que le encanta Hemingway y que escribe lo que no se atreve a decir en voz alta; su padre, irlandés, por lo que él es "el hijo del irlandés"; su hermana Liz, una adolescente con un carácter complicado, pero su hermana al fin y al cabo; a sus nueve tías, con las que vive, y entre las que destaca la Visi, una excelente repostera que pone música a la vida y baila con mariposas. 

Si queréis saber en que consiste el plan de Justo y si logra llevarlo a cabo, no podéis dejar de leer esta novela hasta el final. ¡Es ideal para este verano! Con un estilo muy cercano, este libro, más allá de la historia que narra, está lleno de enseñanzas y citas que se te quedarán grabadas y te harán querer disfrutar cada minuto de la vida al máximo. 
Adelante, "sonríe. Hoy no es fiesta, pero puede serlo".


viernes, 26 de abril de 2013

El susurro de la caracola


La verdad es que me había llamado la atención el argumento de este libro hacía tiempo, pero he de reconocer que mis prejuicios sobre el escritor me echaban para atrás. Màxim Huerta, un periodista del corazón... me daba la sensación de que iba a escribir cualquier "panfleto" que simplemente se vendería por el sello de Telecinco pero que carecería de todo interés literario. Debido a las constantes buenas críticas de ésta y sus nuevas obras me he lanzado a descubrir por mí misma su estilo. Y he de decir que no me arrepiento. 

Ángeles es una mujer muy especial, que ha tenido una infancia difícil, marcada tanto por la relación de sus padres como por la estricta educación inculcada por su abuela. "No cortes las rosas del jardín, deben morir en el mismo sitio donde crecen". Su vida actual se limita al ir y venir a las casas de las vecinas, para quienes trabaja haciéndoles pequeños arreglos de ropa, la manicura, la cocina o lo que se tercie. 

La vida cambia para ella cuando, un día paseando por la Gran Vía, ve como unos operarios están colgando el cartel de un nuevo estreno, "Los días más felices", y allí ve la imagen de Marcos Caballero, imagen con la que se obsesiona desde ese momento. A partir de entonces, toda su vida girará en torno a él: revisar cada revista, memorizar cada entrevista, recortar cada foto, ... Pero, ¿por qué empieza la novela con Ángeles en la cárcel?